El primer tip es: De las plataformas que se indican a continuación, DeSocial World tiene un filtro de idiomas, al paso que Trust Cafe, Tribel y Bluesky te permiten organizar por ramas y feeds. En casi todas ellas, hasta que no construyas una comunidad de seguidores, es posible que las publicaciones se pierdan en un mar de otras entradas en idiomas extranjeros.
Observa también que, en algunas redes basadas en blockchain, no verás publicaciones de perritos tiernos y graciosos; y créeme, ¡es aburridísimo y horrible!, porque en su lugar, buena parte de los usuarios publica únicamente sobre tokens, criptomonedas y la propia blockchain de la red: algunas publicaciones son ridículas, enfermizas y/o engañosas. Por ejemplo, podrás encontrar publicaciones diciendo "¡rumbo a la luna!" (indicando que el individuo está rezando —o predicando— que un token que no vale nada se revalorizará un 200000% y convertirá a sus poseedores en millonarios de la noche a la mañana). Si la red está así, busca seguir solo perfiles de personas mínimamente cuerdas o, directamente, ¡huye sin mirar atrás!
Esta plataforma se ha dado a conocer como un espacio para blogs y boletines informativos. Sin embargo, hay algo que la hace estar en esta lista: el lanzamiento de Notes en 2023 creó un espacio de interacción y
engagement muy similar a
Twitter. Fue ua jugada estratégica para promover una red social interna y reducir la dependencia de otras plataformas para difundir contenidos.
DeSocial World (no hace falta que la instales, basta con que la utilices en tu navegador)
Perfil verificado de la actriz, modelo y activista Pamela Anderson en DeSocial
Una red social descentralizada construida sobre la blockchain DeSo. Centrándose en la libertad de expresión y la propiedad de contenidos, los usuarios pueden monetizar publicaciones e interactuar sin intermediarios. La plataforma destaca por características como microtransacciones en tiempo real y un sistema de identidad que preserva el anonimato, si así se desea. Tenga en cuenta que la interfaz tiene un pequeño "truco" en la visualización del idioma: en la página de inicio hay un menú de selección, que probablemente te mostrará "Español", pero las publicaciones se muestran en inglés. Para solucionar este tema, vaya al menú y seleccione "Español" nuevamente.
Esta red tiene un concepto bastante peculiar de "Moneda de Creador" ("Creator Coin"): cada usuario de la plataforma tiene su propia moneda, que puede ser comprada y vendida por otros (a menos que diga 100% FR (Recompensas para Fundador) en el perfil). Cuanta más gente compra una moneda, más sube su valor (generando beneficios para el creador y para quienes la compraron antes). Incluso hay monedas de famosos y celebridades que ni siquiera están (todavía) en la plataforma, como las de Taylor Swift, Rihanna, Cristiano Ronaldo, y Katy Perry. Potencialmente, si estas personas con enorme influencia se unen a DeSocial, sus monedas adquirirán un valor increíble.
Además de likes, como forma de mostrar apoyo o agradecimiento, los usuarios envían y reciben propinas en forma de 💎 diamantes (una unidad vale actualmente 1 céntimo, pero con un detalle, el valor aumenta exponencialmente, de modo que 5 💎 valen 5 USD y 6 💎, 53 USD). Cada usuario puede enviar hasta 6 diamantes por publicación o comentario, dependiendo de su reputación en la plataforma y del saldo disponible en su monedero para realizar estas microtransacciones.
¿Demasiada información? Quizá lo mejor que puedes hacer si te animas a participar es empezar publicando, interactuando, para ir comprendiendo poco a poco los mecanismos de la plataforma.
Arena (no es necesario instalación, basta con utilizarla en el navegador)
Nueva en el bloque ("new kid on the block"), Arena Social es conceptualmente muy similar a DeSocial, pero basada en la blockchain Avalanche. Lo primero que llama la atención es lo fácil que es registrarse - puedes hacerlo en segundos conectando tu cuenta X (Twitter). Al igual que en DeSocial, además de publicar, comentar y gustar, se pueden recibir y enviar propinas instantáneas (en este caso mediante microtransacciones de Avax o tokens como Arena). También es posible comerciar con las monedas de otros creadores (a veces también llamados "gladiadores"), que en Arena son "Tickets"; la diferencia es que en Arena no es posible comprar sólo una fracción (por el momento; la posibilidad está prevista en la hoja de ruta). Si no has leído la reseña de DeSocial (más arriba), éste puede ser un buen momento si quieres entender mejor el concepto de Moneda de Creador. El valor inicial del Ticket de un creador suele ser bastante bajo, pero puede depender del número de seguidores que tenga en Twitter. Curiosamente (entre otras cosas para evitar el spam), para poder interactuar más estrechamente con otros gladiadores, por ejemplo enviándoles mensajes directos, es necesario tener su moneda en la cartera.
Otra característica de esta red social digna de mención es Arena Stages, que permite realizar llamadas de audio en grupo monetizables, aunque, como era de esperar, la mayoría está en inglés.
Una última cosa que vale la pena señalar es que, al menos para mí, el sitio no se carga con datos móviles, sólo con WiFi.
Focus (no hace falta instalación, basta con que la uses en tu navegador)
Al igual que DeSocial, Focus es una plataforma basada en la blockchain DeSo.
Al registrarse, los usuarios pueden recibir un número de tokens FOCUS en función del número de seguidores que ya tengan en otras redes como X (Twitter), Instagram, YouTube, TikTok e incluso OF.
Focus ha puesto en marcha diversos incentivos para tratar de viralizar la red desde sus inicios. Además de DESO, los usuarios podrán realizar transacciones en USDC, Bitcoin, Ethereum, Solana, tokens propios de Focus, entre otros.
Ten en cuenta que si utilizas Focus, DeSocial o Diamond, podrás publicar en una sola para que tus posts se visualicen en todas ellas.
Trust Cafe (no hace falta instalación, basta con que la uses en tu navegador)
Trust Cafe te permite asignar un nivel personal de confianza a cada usuario
Anteriormente WT.Social o WikiTribune Social, es una red social descentralizada y colaborativa creada por Jimmy Wales, fundador de Wikipedia. La plataforma se centra en combatir las noticias falsas y promover un entorno de debates sanos, sin publicidad ni algoritmos manipuladores. Es una opción para quienes valoran las discusiones éticas, los contenidos informativos y la colaboración en un espacio sin intereses comerciales.
DBuzz (no es necesario instalarla, basta con utilizarla en el navegador)Una red social descentralizada construida sobre la cadena de bloques Hive, diseñada para compartir microcontenido con un límite de 280 caracteres. Centrada en la libertad de expresión y la resistencia a la censura, la plataforma permite a los usuarios publicar, votar y monetizar contenidos directamente. Con una interfaz simple y una integración nativa en el ecosistema de Hive, ofrece recompensas en criptomonedas por las interacciones. Indicada para quienes buscan una alternativa descentralizada a X (Twitter).
Nótese que la frase "libertad de expresión y resistencia a la censura" hay que relativizarla en redes sociales como Steemit y, en este caso, las basadas en Hive (que en realidad es un fork de Steemit). Resulta que en estas redes, cada usuario es potencialmente un "moderador", que vota positiva y negativamente (según su propio criterio), y que cada voto no tiene el mismo peso; depende básicamente de una moneda llamada Hive Power (Steem Power, en el caso de Steemit), que puedes comprar o recibir poco a poco a medida que participas en la red. De este modo, según la dinámica de la plataforma, los usuarios con poder relativo, por alguna razón arbitraria, pueden reducir el alcance y la monetización de las publicaciones de otras personas. En algunos casos y en cierto sentido, podrías tener más libertad publicando en una red tradicional, sometido al poder centralizado, que sujeto al escrutinio y poder de las masas o de ciertos grupos.
Bluesky (hay una versión web, y una app si quieres; también puedes usar Openvibe o Yup para conectarte a Bsky,
Nostr, Mastodon,
Twitter, Farcaster, Lens y
Threads simultáneamente)
Una plataforma descentralizada, centrada en la libertad de expresión y la portabilidad de datos. Con una interfaz similar a X, destaca por la personalización de algoritmos (en la página de inicio de Bluesky, haciendo clic en "#", puedes añadir feeds de varios tipos y categorías). Mientras no tengas una base de seguidores, puede parecerse más a un agregador de feeds que a una red social.
Tribel (hay una versión web, y una app si quieres)
Una red social enfocada en debates saludables y participación positiva, destacándose como una alternativa a las plataformas tradicionales. Con una interfaz fácil de usar y funciones que permiten personalizar el feed por intereses, Tribel promueve debates en comunidades específicas, facilitando conexiones entre usuarios con valores o temas comunes. La plataforma enfatiza la moderación y la creación de espacios libres de odio, lo que la hace atractiva para quienes buscan un entorno más colaborativo. Bueno, al menos en teoría...
A pesar de ser prometedoras, estas redes sociales enfrentan desafíos como la necesidad de una mayor adopción, desarrollo de funcionalidades adicionales y, en algunos casos, superar la curva de aprendizaje para nuevos usuarios. Entre las redes mencionadas, DeSocial/DeSo, Arena/Avalanche, Focus/DeSo y D.buzz/Hive operan con soporte de criptomonedas. Aunque es posible participar sin centrarse en esto inicialmente, el tema acaba siendo relevante, especialmente si estás interesado en la monetización. Requiere algo de paciencia entender cómo funciona y, en algunos casos, utilizar clientes o aplicaciones específicas para determinadas acciones (canjear fondos, por ejemplo).
Tip final: Las monedas (como HIVE, DESO, AVAX y STEEM), utilizadas en redes descentralizadas basadas en blockchains, se pueden intercambiar cómodamente en apps como SimpleSwap.
⭐ ¿Eres una estrella de Internet?
📳 ¿Estás harto de los feeds?
Aquí encontrarás sugerencias de títulos de libros para descansar de las redes sociales.