Redes sociales 'dentro de Telegram'



Primero comentar que lo más acertado sería decir "dentro" o impulsado por la blockchain de Ton. En segundo lugar, estas plataformas, incluidas las que todos ya utilizamos, se están volviendo cada vez menos "sociales", en el sentido original del término.
Algunas son conceptualmente similares a Steemit, PeakD, o DeSocial, otras se inspiran en X (Twitter) o DBuzz, y también las hay que son una franca imitación de TikTok.

Se trata de una plataforma descentralizada que convierte todas las formas de contenido en activos tokenizados negociables. Funciona así: los consumidores de publicaciones deciden si quieren comprar acciones de las mismas. En teoría, cuantas más personas encuentren interesante el contenido, más acciones comprarán, lo que hará subir el precio y permitirá obtener beneficios. A su vez, los creadores (que pagan una fracción de toncoin por publicar) pueden obtener dividendos de las comisiones de transacción (del comercio de las acciones de sus contenidos). Tenga en cuenta que la red se encuentra en fase alfa y está sujeta a errores y fallos de funcionamiento.

Zipsy (La miniaplicación en Telegram te permite ver y publicar)
Un clon de TikTok que impresiona por su fluidez de la interfaz y una gran participación de los usuarios, recompensándolos con el token ZIPSY (aunque, a diferencia de Tonex y Uniton, la funcionalidad de retiro aún no está implementada: aparece un signo de interrogación en la pestaña de ganancias y la frase "NFT próximamente").

Coub (La miniapp en Telegram te permite ver, pero necesitas instalar una app externa si quieres publicar)
Es una plataforma de vídeos de hasta 10 segundos de duración, que supuestamente tiene más de 100 millones de usuarios. Al igual que con Zipsy, la función de retiro de tus tokens, en este caso COUB, parece no estar disponible.

Red social descentralizada con interfaz, actualmente, en inglés o ruso. Aunque tiene menos funcionalidades [que Tonex, más abajo], tiene claras ventajas en algunos aspectos: permite enlaces externos, el sistema de búsqueda es mucho más útil y permite filtrar el feed por categorías de interés (como tecnología , salud, cultura pop, etc.). Hay incentivos por interacciones, pagados con su token nativo, UNIT, que se puede enviar a diferentes billeteras.

Tiene una interfaz moderna (actualmente en inglés o ruso) y numerosas funcionalidades. Puedes publicar texto, imágenes o vídeos de YouTube. Predominan las publicaciones en ruso. Un punto muy molesto es que, al igual que Instagram, es una red antiweb: no permite añadir enlaces. Además de dar "me gusta" y comentar las publicaciones, permite enviar y recibir propinas instantáneas con su token, TNX, que en el momento de escribir estas líneas vale 0,03 euros. Las monedas se pueden intercambiar, por ejemplo, en xRocket.

Citas: TonDates (como Tinder; gratis) | ton.place (como OF; de pago) | Ton Dating (como Tinder; de pago) | Flirtu (como Tinder; gratis con membresía VIP opcional de pago).

Véase también:
Otras redes sociales alternativas (fuera de la plataforma Ton)

⭐ ¿Eres una estrella de Internet? 
¡Ahora tu perfil también puede brillar en Telegram!

📳 ¿Estás harta de los feeds?
Aquí encontrarás sugerencias de títulos de libros para descansar de las redes sociales.




Mira si también te pueden interesar:
▫️ Buscadores de Telegram
▫️ Grupos de idiomas en Telegram

Compartir

Libro Crónica de una sociedad intoxicada

En los países ricos el consumo de medicamentos aumenta sin cesar y, sin embargo, no parece que mejore la salud de la ciudadanía. Al contrario: decenas de estudios muestran que más de la mitad de los fármacos son recetados de manera innecesaria y que los medicamentos de uso más común son una de las principales causas de enfermedad, incapacidad y muerte.


Mira si también te pueden interesar:
▫️ Buscadores de Telegram
▫️ Grupos de idiomas en Telegram

Compartir

Libro Usted se encuentra aquí

Paco Lodeiro explora cómo filosofías clásicas como el estoicismo y el epicureísmo pueden ofrecer herramientas para enfrentar los desafíos de la vida moderna. A través de lecciones prácticas, el autor nos ayuda a entendernos como "primates racionales" y a buscar serenidad en medio de la complejidad actual.


Mira si también te pueden interesar:
▫️ Buscadores de Telegram
▫️ Grupos de idiomas en Telegram

Compartir

Libro Supersaurio

Supersaurio, la primera novela de Meryem El Mehdati, es una crítica mordaz a la meritocracia y la precariedad laboral. A través de la historia de una joven en prácticas en un supermercado canario, la autora combina humor y melancolía, reflejando las luchas de su generación. La narrativa, rica en ironía, invita a la reflexión sobre el costo del éxito personal.


Mira si también te pueden interesar:
▫️ Buscadores de Telegram
▫️ Grupos de idiomas en Telegram

Compartir

Libro Honjok. El arte de vivir en soledad

Honjok es el término surcoreano para aquellos que se identifican como solitarios. Vivir y estar solo es un fenómeno global creciente alimentado en parte por el aislamiento que pueden conllevar las redes sociales y la tecnología y por el hecho de que cada vez más personas optan por permanecer solas. 


Mira si también te pueden interesar:
▫️ Buscadores de Telegram
▫️ Grupos de idiomas en Telegram

Compartir