Mostrando entradas con la etiqueta
espanhol grátis
.
Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta
espanhol grátis
.
Mostrar todas las entradas
Atrapalhar
›
Prof. Pineda: ATRAPALHAR Puede ser reemplazado en español, según cada caso, por : Obstaculizar: Él está obstaculizando el tráfico. [El...
Sem "s"
›
Prof. Pineda: ¡ALERTA! Entre hispanoblantes es muy frecuente cometer el error de agregarle una ese final a la conjugación de la segunda ...
Colita, colita!
›
Prof. Pineda: Son muchas las formas equivalentes al portugués carona, sin embargo he querido destacar solo las tres de la foto : 1. La loc...
Coger
›
Raquel Leite !Hola! Sou brasileña y mis dudas son muchas. No me gusta usar el verbo "coger", porque en España tiene sent...
¿Cachái?
›
Prof. Pineda: ¿CACHÁI ( CACHAY) ?. Si vas a Chile o ves una película chilena de seguro te vas a topar(encontrar) con esta palabra. En Ch...
Compadre cómpreme un coco...
›
Prof. Pineda: Compadre cómpreme un coco... Compadre no compro coco, Porque como poco coco como, poco coco compro. Les recomiendo p...
Tomar una foto
›
Prof. Pineda: TIRAR UMA FOTO: Tomar una foto o *tomarse una foto. (General a todo el mundo hispanohablante) Sacar o *sacarse una foto (Es...
Tomar el pelo
›
Prof. Pineda: "TIRAR ONDA": Tomar el pelo. Expresión general a todo el mundo hispanohablante. Es informal, mas suele usarse t...
Segundo
›
Prof. Pineda: NO LO OLVIDEN: "SEGUNDO"(conforme,de acordo com) en este caso se traduce como "SEGÚN".Ej. : 1.Segú...
Por qué, porqué, por que, porque...
›
Prof. Omar Pineda: PORQUÉ. 1. Sustantivo masculino que significa ‘causa o motivo’. Se usa precedido de determinante y su plural es porqu...
Cadarços, cordones, agujetas
›
Prof. Pineda: CADARÇOS en español se suele traducir por "CORDONES", tanto en América como en España. Sin embargo en México se ...
Tirar
›
Prof. Pineda: LA PALABRA: TIRAR «Tirar» es palabra polisémica, muy rica en significados. El DRAE le atribuye 39 acepciones, algunas d...
Cuidado com o polvo
›
Prof. Omar Pineda: CUIDADO! Polvo (portugués) : PULPO (español). POLVO (español) : Pó (portugués). Ejemplos: 1. No aquário tem um pol...
Hubieron
›
Prof. Omar Pineda: Consejo de español : HUBIERON La forma verbal hubieron es la que corresponde a la tercera persona del plural del pr...
¿Gran y grande son términos con significados diferentes?
›
Prof. Pineda: De ninguna manera. Gran es apócope de Grande y por lo tanto ambas palabras tienen el mismo significado. Recordemos lo que qu...
Nada a ver
›
Prof. Omar Pineda: ¡RECUERDA! La expresión "nada a ver" del portugués equivale en español a "nada que ver". Ej. : 1....
Dobles participios
›
Professor Omar Pineda: Dobles participios: imprimido/impreso, freído/frito, proveído/provisto Los únicos verbos que en la lengua actual ...
¿Encerrar significa concluir?
›
Prof. Omar Pineda: Encerrar se escribe de la misma manera en portugués y en español, y dichos idiomas comparten todos sus acepciones excep...
Do nada
›
Prof. Omar Pineda: DO NADA : De la nada . En español "nada" como sustantivo es una palabra femenina. Ejemplo: 1. A *gente ...
Desta vez... você me paga
›
Prof. Omar Pineda: En español estándar no es correcto decir " de esta vez" ( português: desta vez) En vez de eso se dice: ...
›
Inicio
Ver versión web